—Usted ha visto los documentos. Ha oído las declaraciones de testigos irreprochables y las excusas de científicos dogmáticos. ¿Tendrá la independencia de criterio para admitir que suceden cosas inexplicables? ¿O será tan aborregado como para creer lo que le digan las autoridades constituidas? Yo no le diré qué pensar. Saque usted sus propias conclusiones.
—Ven, demos a beber vino a nuestro padre, y durmamos con él, y conservaremos de nuestro padre descendencia.
—No encontré vino, pero conseguí tequila, limones y unos trocitos de nuestra madre.
—¡Ataquemos a los del otro lado del río! ¡Son demonios!
EVOLUCIÓN
—¡No debemos consentir que la esencia de la patria se vicie de influencias extranjerizantes que personas con valores ajenos a nosotros quieren traer a nuestro suelo!
—Voy a colgar esto para manifestar mi repudio a la homofobia. ¡Claro que sí!
—Podés colgar este al lado.
—¡Puaj! Qué asco.
La tecla verbal pero se utiliza para borrar lo que se acaba de decir.
Ejemplos de uso:
Yo no soy racista pero
A mí no me gusta el chisme pero
Tengo el mayor respeto por tu elección de vida pero
—Mis padres no me dejaban ver Star Wars. Yo no seré así. Mis hijos tendrán lo que yo no tuve.
—Pero mamá, a mí no me gusta Star Wars.
—Silencio. Mamá está trabajando.
—Es cierto, me doy una buena vida. Pero nadie puede reprocharme nada. Lo que tengo me lo gano con mi trabajo.
—¡Si no trabajás! Solamente pasás por tu empresa para retirar las ganancias. Tus empleados hacen todo.
—Yo por eso les pago, ¿no? ¡Les compro el trabajo! ¡Así que es MI trabajo! ¡MÍO!
—¿Quién fue?
"Ceci n'est pas un dieu."